PRESENTACIÓN
Presentación de la red Khelidôn

La Red KHELIDÔN ha sido constituida para llevar a la práctica este espíritu de cooperación, dentro de los centros educativos y de profesorado, y entre los centros que forman parte de ella.
Ha sido promovida por el GRAD (Grupo de Investigación sobre Atención a la Diversidad) de la Universidad de Vic, más concretamente por la línea de investigación "Cooperación entre alumnos, colaboración entre profesores y apoyo a la mejora de las prácticas inclusivas". La Red está dirigida por el grupo de trabajo sobre “Educación inclusiva, cooperación entre alumnos y colaboración entre profesores” del Centro de Innovación y Formación en Educación (CIFE) de la UVic.
QUIÉNES SOMOS

La Red KHELIDÔN se ha creado con la finalidad de que los centros que han seguido y culminado el proceso de formación/asesoramiento sobre el Programa CA/AC en las tres etapas (Introducción, Generalización y Consolidación) puedan continuar el contacto entre ellos y con los promotores de este programa.
De esta manera, los centros y las personas adheridas a la Red podrán compartir las experiencias -como docentes o como asesores o asesoras- relacionadas con el aprendizaje cooperativo en la aplicación del Programa CA/AC en los tres ámbitos de intervención que lo conforman (Ámbito A: Cohesión de grupo; Ámbito B: trabajo en equipo como recurso; Ámbito C: trabajo en equipo como contenido), y podrán intercambiar los materiales que en relación a estos tres ámbitos hayan sido elaborados por los centros y las personas adheridas a la Red.
Por otra parte, la Red KHELIDÔN también tiene como finalidad certificar y validar, a través de la Universidad de Vic, las acciones formativas (Jornadas, Simposios) que lleven a cabo los órganos de la Red.
Ver estatutosSABÍAIS QUE...
El nombre de la red: Khelidôn

Las golondrinas (khelidôn, en griego) son pájaros migratorios que en otoño vuelan hacia el sur para pasar el invierno en países más cálidos. Vuelan formando bandadas porque de esta manera superan mejor la resistencia del aire y aprovechan la fuerza de elevación de las que vuelan delante. Durante la primavera y el verano que pasan entre nosotros, las golondrinas crían dos e incluso tres veces. Las que han nacido primero cooperan con las golondrinas adultas a la hora de alimentar a las golondrinas de la segunda y la tercera nidada.